¿Por qué durante el día siento tantas emociones?
¿Por qué podemos estar enojados y unos minutos después alegres o tristes? A lo largo de la historia siempre nos hemos preguntado ¿por qué sentimos emociones? ¿qué son? ¿cómo funcionan? Han existido distintas teorías desde las que se creía que solo era por evolución, otras más enfocadas en las conductas y otras en la cognición. Pero las emociones son algo que siguen intrigándonos porque nos acompañan a diario y no logramos comprenderlas del todo.
Actualmente el concepto de emoción más aceptado es que es un proceso psicológico que nos ayuda a adaptarnos al medio tanto externo como interno, poniendo en marcha distintos procesos que requieren una respuesta rápida y efectiva. Las emociones son universales, es decir TODOS las sentimos.
En el día tenemos distintos estados emocionales y podemos pasar de uno a otro en poco tiempo, porque las emociones se manifiestan por tiempo limitado, por eso podemos estar muy enojados y minutos después alegres o tristes. Contrario a esto están los rasgos emocionales que se refieren a la tendencia que cada uno de nosotros tiene a desarrollar alguna emoción de forma estable.
A partir de los años 70s y gracias a los estudios de Lang, se comienza a entender a las respuestas emocionales como una reacción multidimensional, la emoción no es solo una reacción que sucede en alguna parte de nosotros sino que es parte de tres sistemas de respuesta emocional distintos. Cada emoción tiene una reacción distintas en cada sistema, por eso se vuelven tan complejas y dependen también de cada persona como se presenta la emoción. Estos sistemas son:
- Cognitivo o subjetivo: son todos los pensamientos e ideas relacionadas con la emoción, como cuando nos anticipamos ante lo que va a pasar o nos preocupamos por algo. Estas reacciones tienen una influencia importante sobre la atención, la memoria y el aprendizaje, por eso podemos recordar una situación de acuerdo a la emoción que sentíamos en ese momento y lo que estábamos pensando.
- Fisiológico o somático: con los cambios físicos que presenta una emoción y que no podemos controlar, como la activación de nuestro sistema nervioso autónomo que genera estados de alerta o de relajación, cambios en la respiración, en la presión sanguínea, y en general en cualquiera de nuestros sistemas como el gastrointestinal, respiratorio, dermatológico, cardiovascular y neurovegetativo.
El cuerpo simplemente reacciona de forma natural ante los estímulos.
- Conductual o motor: son las expresiones observables de la emoción, es decir la conducta que genera en nosotros. Desde el querer enfrentar o evitar una situación, nuestras expresiones faciales, comunicación verbal y no verbal. Como cuando sentimos enojo y gritamos o peleamos, o cuando sentimos tristeza y lloramos.
Esto es lo que vuelve complejo a las emociones, porque además podemos reaccionar distinto en situaciones similares, o un sistema puede reaccionar de cierta forma que es contrario a otro, lo interesante es poder comenzar a aprender como sientes tú las emociones y como las vives en tu día a día.
Para mí el tener este conocimiento fue la clave, porque entiendes que las emociones son parte del proceso y de la experiencia que tenemos como seres humanos, que nos han acompañado, nos acompañan y nos acompañarán todos los días, pero que tenemos que dejar de reprimirlas, y simplemente sentirlas, para poder convivir en paz y abiertos a experimentarlas todos los días.
Mi mayor aprendizaje en cuanto a las emociones es que todas ellas pasan, que ninguna se va a quedar con nosotros por siempre, que comenzar a entender como sientes tú cada emoción puede hacer la diferencia en tu relación con tus emociones. Que el poder sentirlas, expresarlas y reconocerlas como lo que son, simplemente emociones, nos ayuda a realmente poder aprender de ellas.
Les mando mucho amor.